¿Quiénes somos?
La Dirección de Educación Normal es la instancia responsable de coordinar, organizar, controlar y evaluar la calidad de los servicios educativos que ofrecen las escuelas de educación normal en el Estado de Jalisco; así como supervisar y vigilar que dichas instituciones de educación superior cumplan con los planes y programas de estudios oficiales, y otros encaminados a la actualización y capacitación del personal docente, directivo, y de apoyo administrativo, a fin de formar los docentes que la sociedad actual demanda.
-
verified_userMisión
Ofrecer servicios educativos de calidad para la formación inicial y desarrollo profesional de los docentes de educación básica, con las competencias profesionales requeridas para el logro de los principios de la educación en los alumnos de éste nivel, con la finalidad de contribuir al desarrollo social del país.
-
accessibilityVisión
Visión Académica
La formación inicial de los docentes será multilingüe, incluyente, tolerante a la frustración, autogestiva, respetuosa y amorosa por la tierra y el medio ambiente, su país y la diversidad cultural, comprensiva de los diversos contextos socio culturales, en un sistema de Educación Superior de calidad educativa internacional y proyección a la excelencia, sustentada con procesos de habilitación tecnológica para la enseñanza con soporte pedagógico disruptivo didáctico, avalado por el título y certificaciones que complemente su formación.Visión de Gestión
Será una gestión transparente, incluyente, respetuosa, fortalecedora de las necesidades que plantea la EDINEN y los ProFEN del estado de Jalisco coadyuvante allanadora de la visión académica para el logro de la excelencia académica en la formación inicial de maestros. -
device_hubOrganigrama
-
contactsDirectorio
-
person Dr. Marcos González García
Director General de Educación Normal
emailmarcos.garcia@jalisco.gob.mx
phone Ext. 22715 -
person Dr. Juan Carlos Salcedo Rivera
Dirección Académica de Educación Normal
email juan.salcedo@jalisco.gob.mx
phone Ext. 25381 -
person Mtro. Jonathan Saavedra Terán
Dirección de Gestión y Desarrollo Institucional
email jonathan.saavedra@jalisco.gob.mx
phone Ext. 22536
Dirección Académica
-
Áreas Sustantivas
-
José Antonio Rodríguez González
Coordinación de Áreas Sustantivas
emailjoseantonio.rodriguez@jalisco.gob.mx
phone Ext. 59444 -
Ana Rosa Zaragoza González
Coordinación de Docencia
email ana.zaragoza@jalisco.gob.mx
phone Ext. 22540 -
Alejandro Genaro Ramos Gutiérrez
Coordinación de Investigación
email genaro.ramos@jalisco.gob.mx -
María de los Ángeles Torres Ruiz
Coordinación de Extensión y Difusión
emailextension.difusion.daen@gmail.com.mx
phone Ext. 54948 -
Ana Vicenta Dávila Chávez
Coordinación de Escuelas Normales
Particulares Autorizadas
emailanavicenta.davila@jalisco.gob.mx
phone Ext. -
Rafael Bernardo Orozco Hernández
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
emailrafael.orozco@jalisco.gob.mx
phone Ext. 25460 -
Leticia Isabel Vaca Zaragoza
Programa para el Fortalecimiento del idioma Inglés en las Escuelas Normales y SEPA Inglés
emailleticiaisbel.vaca@jalisco.gob.mx
phone Ext. 59440 -
Erika Susana Lomelí Arriaga
Control Escolar
emailerika.lomeli@jalisco.gob.mx
phone Ext. 25334
-
Dirección de Gestión y Desarrollo Institucional
-
Mtro. Jonathan Saavedra Terán
Dirección de Gestión y Desarrollo Institucional
email jonathan.saavedra@jalisco.gob.mx
phone Ext. 22536 -
Ing. Pedro Pérez Flores
Proyectos PACTEN
emailpedro.perez@jalisco.gob.mx
phoneExt. 25386 -
Nancy Carolina Hernández Gómez
Proyectos PROGEN I
emailnancy.hernandez@jalisco.gob.mx
phone Ext. 59442 -
Sara Esparza Casillas
Proyectos PROGEN II
emailsara.esparza@jalisco.gob.mx
phone Ext. 25380 -
Rosalba Montes Velador
Recursos Financieros
email rosalba.montes@jalisco.gob.mx
phone Ext. 59441 -
Manuel Rivera López
Recursos Humanos
email manuel.rivera@jalisco.gob.mx
phone Ext. 25376 -
José Luis Vázquez Rojas
Recursos Materiales
email joseluis.vazquez@jalisco.gob.mx
phone Ext.
-
person Dr. Marcos González García
-
gavelNormatividad
Criterios
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, marzo 2014.
- Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. 8 de Febrero 1984. Ultima reforma publicada en el Diario de la Federacil 21 de enero 2008.
- Ley de Educación del Estado de Jalisco, periódico oficial jueves27 de febrero de 2014
- Ley General del Servicio Profesional Docente, Publicado en el Diario de la Federación el 11 de septiembre de 2013.
- Ley Federal de Responsables Administrativas de los Servidores Públicos ultima reforma publicada en el Diario Oficial el 13 de marzo de 2014.
- Ley General de Educación Última reforma publicada DDF 20-05-2014.
- Ley Orgánica de la Administración Pública. Última reforma publicada el 11 de agosto de 2014.
- Ley de bibliotecas del Estado de Jalisco publicado 23 de agosto de 2012.
- Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Jalisco. Publicada 20 de abril de 2012.
- Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, publicada el 9 de agosto del .
- Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco. Publicado el 24 de diciembre de 1997.
- Reglamento para la prestación de servicio social de los estudiantes de los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana.
- Acuerdo 134 por el que se establece que la Educación Normal en su Nivel inicial y en cualquiera de sus tipos y especialidades tendrá el grado de licenciatura.
- Acuerdo 135 por el que se autoriza el plan de estudios para la formación de docentes en educación media a nivel licenciatura. (1988).
- Acuerdo 499 que se sustituye al 200. Establece normas de evaluación del aprendizaje en educación primaria, secundaria y normal.
- Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica.
- Acuerdo 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la formación de Maestros de Educación Primaria.
- Acuerdo 712 por el que emiten las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente.
- Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
- Plan Sectorial de Educación 2013-2018
-
http://www.dgespe.sep.gob.mx/normatividad
- Acuerdo 252 por el que se expedirá título profesional a quienes hayan cursado los estudios que en el mismo indica.
- Acuerdo 259 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación primaria.
- Acuerdo 261 por el que se establecen criterios y normas de evaluación del aprendizaje de los estudios de licenciaturaa la formación de profesores de educación básica.
- Acuerdo 268 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación preescolar.
- Acuerdo 269 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación secundaria.
- Acuerdo 284 por el que se establece el plan de estudios de la licenciatura en educación secundaria en modalidad mixta,a la superación y el perfeccionamiento profesional de los profesores en servicio.
- Acuerdo 286 por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajusn la revalidación de estudios realizados en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo.
- Acuerdo 304 por el que se actualiza el diverso número 181, mediante el cual se establecen el plan y los programas de estudioa la educación primaria
- Acuerdo 322 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación física.
- Acuerdo 348 por el que se determina el programa de educación preescolar.
- Acuerdo 349 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación especial.
- Acuerdo 492 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación primaria interural bilingüe
- Acuerdo 590 por el que se expedirá título profesional a los egresados de las escuelas que se indica.
- Acuerdo 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria.
- Acuerdo 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar.
- Acuerdo 651 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria Intercultural Bile.
- Acuerdo 652 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar Intercultural ngüe.
- Otros.
- http://www.dgespe.sep.gob.mx/normatividad
- - Criterios y lineamientos de evaluación y acreditación del aprendizaje para las licenciaturas de formación de maestros de educación preescolar, preescolar intercultural bilingüe, primaria y primaria intercultural bilingüe, Plan de Estudios 2012.
- - Criterios para regular la matrícula de las escuelas normales y los procesos de ingreso para el ciclo escolar 2005-2006.
- - Criterios y orientaciones para el diseño, revisión y actualización de los programas de Asignatura Opcional de Educación Secundaria.
-
schoolDirección Académica
Objetivo
Impulsar la planeación, desarrollo y evaluación de proyectos académicos generados en los departamentos que permitan la consecución de los rasgos del perfil de egreso de las licenciaturas en educación.
Descripción
Instancia responsable de coordinar las acciones de Servicios de Apoyo a la Formación y de las áreas sustantivas de Docencia, Extensión y Difusión, Investigación e innovación Educativa.
Atribuciones
I. Participar en el diseño de materiales de estudio, así como en aulas didácticas de trabajo.
II. Evaluar y dar seguimiento a la planeación semestral y por sesión que los docentes titulares de cada una de las asignaturas elabora cada semestre.
III. Fomentar la actualización permanente de los docentes sobre fundamentos, orientaciones, enfoques y contenidos de las asignaturas que imparten.
IV. Fomentar la mejor preparación de quienes se encuentran a cargo de las áreas de investigación y difusión de cada una de las Escuelas Normales.
V. Promover la aplicación correcta de la norma pedagógica en cada una de las escuelas formadoras de docentes.
VI. Vigilar la correcta aplicación de las normas de control escolar de las licenciaturas de Formación de Docentes en la modalidad escolarizada.
VII. Promover la investigación en cada una de las Escuelas Normales orientada a la solución de la problemática que se presenta en la formación de docentes en el Estado.
VIII. Las demás que le señalen otras disposiciones legales o sus superiores jerárquicos. -
subjectÁreas sustantivas
-
file_downloadPolíticas Estatales e Institucionales
Las escuelas normales del estado:
1. Fortalecerán la formación inicial de sus alumnos con insumos educativos de excelencia que les posibilite impactar socioculturalmente al contexto de la educación básica.
2. Ofertarán programas de tutoría de 1º a 6º semestres, asesoría a 7º y 8º, evaluación y seguimiento a egresados y actividades complementarias para todos.
3. Brindarán acompañamiento a la práctica docente de los estudiantes y a su proceso de titulación para elevar la eficiencia terminal.
4. Fortalecerán el seguimiento a egresados, para su inserción y desempeño en el ámbito laboral.
5. Brindarán una oferta de capacitación a los egresados acorde a las necesidades de desempeño.
6. Gestionarán la promoción de acciones de movilidad estudiantil, docente y directivo a nivel nacional e internacional para la vinculación académica, la investigación y generación del conocimiento por medio de intercambios, redes de colaboración y comunidades de práctica.
7. Fortalecerán el desarrollo profesional de los docentes para alcanzar el perfil PRODEP, la conformación, desarrollo y consolidación de cuerpos académicos.
8. Ofrecerán un programa Académico que fortalezca los procedimientos de desarrollo de Investigación de los Cuerpos Académicos en la Entidad
- Ofertarán un Programa estatal de habilitación docente para la formación en la aplicación 2018 en las escuelas normales de la Entidad.
10. La DEN gestionará ante la autoridad educativa de la entidad que los puestos directivos sean implementados por competencias académicas.
- La SE a través de la DEN establecerá un sistema de revisión administrativo y académico que de atención y seguimiento a las recomendaciones que hacen los evaluadores de la DGESPE y a los coloramas.
12. Se aplicará evaluación al desempeño de Directivos
13. Generarán líneas de investigación y aplicación del conocimiento para el logro de la excelencia educativa de los programas de la educación normal.
14. Impulsarán la Investigación Educativa encaminada al proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el desempeño docente y el perfil de egreso de los alumnos.
15. Promoverán la cultura de la planeación, seguimiento y Evaluación de los programas educativos, para mejorar la calidad de los servicios.
16. Promoverán la Superación académica de docentes y directivos a través de Posgrados de Excelencia que impacte en la mejora de la práctica educativa de las Escuelas Normales.
17. Fortalecerán la difusión y extensión de publicaciones, organización de eventos académicos y de investigación, así como las acciones inherentes a ese campo.
18. Impulsarán la capacitación y certificación en el dominio de una segunda lengua para alumnos, docentes y directivos.
19. Formarán y certificarán en el uso de las TIC, a estudiantes, docentes y directivos, que mejoren la práctica educativa y el aprendizaje.
20. Capacitarán a alumnos, docentes, directivos y administrativos acorde a las necesidades de su función dentro de la educación normal.
21. Fomentarán la lectura, la escritura y literacidad para fortalecer el aprendizaje y las competencias docentes.
22. Fomentarán el desarrollo de la cultura física y el deporte en las escuelas normales que contribuya al perfil de egreso de los estudiantes.
23. Implementarán procesos de capacitación, certificación mediante evaluaciones externas ISO 9001 2015 y CIEES para que sean reconocidos por su calidad educativa por los esquemas y procedimientos del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación.
-
verified_userPolíticas de Gestión
· Promover mecanismos para la creación de un manual de procesos administrativos de ingreso, promoción y permanencia de docentes para su estandarización.
· Establecer acuerdos de colaboración de Educación Normal con Educación Básica en el que se establezcan mecanismos para fortalecer las prácticas de los estudiantes.
· Impulsar programas de capacitación al personal para lograr la estandarización en los procesos de sistematización, captura y actualización de la información de gestión, control escolar, recursos humanos y seguimientos a egresados.
· Implementar mecanismos encaminados a certificar los procesos administrativos para la mejora de la calidad educativa con ISO 9001-2015.
· Mejorar las condiciones de infraestructura física y tecnológica, con equipamiento para aulas, bibliotecas, laboratorios y talleres las cuales deben ser dignas y adecuadas a los contextos de cada plantel educativo.
· Fortalecer los servicios de conectividad para impulsar el uso de plataformas educativas virtuales.
· Establecer un sistema de Información que permita fortalecer el seguimiento a egresados en el ámbito laboral.
· Impulsar la transparencia y rendición de cuentas de los procesos desarrollados en la educación normal.