EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Para salvaguardar este principio, el Estado mexicano promovió la creación de una amplia red de planteles escolares en los niveles preescolar, primaria, secundaria, medio superior (preparatoria) y superior (universitario). En ese sentido, las instituciones educativas públicas son, por ley, laicas y, para la población mexicana, gratuitas.
Existe también en todo el país, una amplia gama de instituciones particulares o privadas, que ofrecen programas académicos de paga y cuya calidad es nacional e internacionalmente reconocida.

NIVELES EDUCATIVOS EN MÉXICO
Los estudios universitarios, de carácter no obligatorio, corresponden al nivel de educación superior, y comprenden los programas de pre-grado (técnico superior universitario y licenciatura, principalmente) y de posgrado (especialidades, maestrías y doctorados).

POBLACIÓN UNIVERSITARIA
Dicha población se distribuye de manera proporcional entre las diversas instituciones de educación superior con presencia en Jalisco, correspondiendo a la Universidad de Guadalajara el 43.5% de la matrícula total universitaria de Jalisco; al conjunto de las Universidades privadas el 44%; a las instituciones que integran el Sistema de Educación Superior Tecnológica de Jalisco poco más del 9%; y a otras instituciones, entre las que se encuentran los dos principales Centros de Investigación Avanzada (CIATEJ y CINVESTAV) el 3.25%, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.


PROGRAMAS EDUCATIVOS

EXCELENCIA ACADÉMICA
En ese sentido, Jalisco tiene un total de 165 programas que han recibido acreditación por diversas asociaciones, organismos o agencias certificadoras, reconociendo así su alta calidad académica.
En lo que se refiere a los programas de posgrado, al año 2012 la Red Universitaria de Jalisco cuenta con un total de 94 programas académicos inscritos en el padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT). De ellos, 22 son doctorados, 47 maestrías y 25 son especialidades.
Adicionalmente, al menos una docena de programas se ofrecen en colaboración con instituciones educativas extranjeras y 14 se imparten en idiomas distintos al español (la lengua oficial de México), ya sea total o parcialmente.
Por su parte, más de 850 profesores de las principales instituciones educativas del Estado forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, que se suman a los 82 investigadores pertenecientes a organismos gubernamentales, para dar un gran total de 940 miembros del SNI en la entidad, lo que convierte a Jalisco en una de las principales entidades generadoras de investigación de México.
Puedes consultar mayor información acerca de los programas de excelencia ofrecidos en Jalisco, dando clic aquí

INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA
Del total de 23 instituciones tecnológicas, 3 son Universidades (2 Tecnológicas y una Politécnica); mientras que 17 corresponden a institutos de enseñanza tecnológica y 2 son Centros especializados de Investigación.
Adicionalmente, la Universidad de Guadalajara, principal institución de nivel superior de Jalisco, y otras Universidades de carácter privado, también ofrecen carreras de corte tecnológico.
Hasta el ciclo escolar 2011-2012, el SESTEJ registró una matrícula total superior a los 20 mil estudiantes, de los cuales, más de 14 mil corresponden a alumnos de instituciones adscritas a la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco. Si a esta cifra sumamos los estudiantes de carreras tecnológicas inscritos en la Universidad de Guadalajara y en instituciones privadas, la matrícula tecnológica asciende a casi 50 mil estudiantes en todo el Estado.

JALTEC
Estudiar una ingeniería en cualquiera de sus ramas significa convertirse en un experto en la aplicación de las ciencias exactas, ya sea en el diseño y construcción de infraestructura (edificios, carreteras, puentes, etc. a través de la Ingeniaría Civil y la Arquitectura) o bien, en la aplicación de los principios físicos como son la Mecánica, la Electricidad y la Electrónica, a través del diseño y construcción de sistemas electromecánicos o electrónicos.
Hasta el año 2012, el sistema JALTEC ofrece 29 carreras de nivel licenciatura, además de 12 de nivel Técnico Superior Universitario y un posgrado, bajo la modalidad de educación a distancia y mixta. El 89% de los programas ofertados por JALTEC corresponden a ingenierías, mientras que el 15% restante son de áreas administrativas y de la salud.

Hasta el ciclo escolar 2011-2012, JALTEC registró una matrícula total cercana a los 15 mil estudiantes, lo que representa un crecimiento sostenido promedio de 18.06% en los últimos años. Por su parte, la planta docente total de JALTEC la integran cerca de 1,200 profesores, de los cuales, más de 100 son maestros de inglés.
Certificaciones en JALTEC
Las instituciones que integran el Sistema JALTEC han obtenido diversas certificaciones en sus procesos de gestión. Hasta el año 2011, un 82.3% de dichas instituciones obtuvieron la certificación ISO 9001; mientras que en ese mismo año se registró un avance del 41% para certificarse en la norma ISO 14000, enfocada a aspectos medioambientales que repercuten directamente en el ecosistema de la institución y de su entorno. Acreditaciones y Evaluaciones de JALTEC
Actualmente, el 53% de los programas ofertados en JALTEC se encuentran acreditados o evaluados ante los diferentes organismos de certificación, como el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Esto representa que el 73% de los estudiantes de JALTEC cursan un programa académico con reconocimiento público a su buena calidad.
En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal mexicano (SEP), otorgó recientemente el Reconocimiento a la Excelencia Educativa a la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UTZMG) y al Instituto Tecnológico Superior de Lagos de Moreno (ITS-Lagos), gracias a que el 100% de sus programas en condiciones de ser evaluados o acreditados cuentan con un nivel 1 ante los CIEES, o bien, están acreditados ante organismos del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)
Vinculación externa Las instituciones que forman parte de JALTEC cuentan con más de 750 convenios de colaboración con diversos organismos y empresas del sector productivo, de los cuales 23 son de carácter internacional. De estos instrumentos, destaca el convenio con TRACSA CAT, así como el que dio origen al Centro de Certificación JAVA y al Centro de Investigación, Diseño e Innovación de Jalisco (CIDIJAL), al igual que el formalizado entre el ITS-El Grullo y el Oklahoma City Community College de los Estados Unidos.
Adicionalmente y al igual que sucede con la totalidad de la red universitaria de Jalisco, JALTEC también aprovecha la plataforma de más de 170 instrumentos de cooperación internacional establecidos por la Secretaría de Educación del Estado, para la puesta en marcha de sus propias acciones de vinculación internacional. Gracias a esa plataforma, las instituciones que integran JALTEC tienen la posibilidad de realizar intercambios estudiantiles, participación de docentes en eventos académicos en el extranjero, organización de congresos multidisciplinarios y desarrollo de programas curriculares con asesoría internacional.


INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS QUE CONFORMA EL SESTEJ
Instituciones federales
1. Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI)
2. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (IT-Ciudad Guzmán)
3. Instituto Tecnológico de Ocotlán (IT-Ocotlán)
4. Instituto Tecnológico de Tlajomulco (ITTJ)
Sistema JALTEC (adscritas a la Secretaría de Educación de Jalisco)
5. Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ)
6. Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UTZMG)
7. Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG)
8. Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO)
9. Instituto Tecnológico Superior de Arandas (ITS-Arandas)
10. Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS-Chapala)
11. Instituto Tecnológico Superior de Cocula (ITS-Cocula)
12. Instituto Tecnológico Superior de El Grullo (ITS-El Grullo)
13. Instituto Tecnológico Superior de La Huerta (ITS-La Huerta)
14. Instituto Tecnológico Superior de Lagos de Moreno (ITS-Lagos)
15. Instituto Tecnológico Superior de Mascota (ITS-Mascota)
16. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta (ITS-Vallarta)
17. Instituto Tecnológico Superior de Tala (ITS-Tala)
18. Instituto Tecnológico Superior de Tamazula (ITS-Tamazula)
19. Instituto Tecnológico Superior de Tequila (ITS-Tequila)
20. Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITS-Zapopan)
21. Instituto Tecnológico Superior de Zapotlanejo (ITS-Zapotlanejo)
Centros de Investigación Avanzada
22. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ)
23. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, sede Guadalajara (CINVESTAV – Guadalajara)


